Dr. Gabriel Oliveros | Cirujano Oftalmológico

Pterigio: Qué es y cómo tratarlo

Última actualización Feb 18, 2020

El pterigio es una carnosidad o abultamiento que crece en la conjuntiva (la parte blanca con venitas del ojo).

Y que usualmente va creciendo progresivamente con el tiempo, ocasionando cada vez mayores molestias. 

Usualmente en las primeras etapas, el único síntoma es enrojecimiento del ojo, especialmente en su parte interna, hacia la nariz.

En la medida que crece da más síntomas, por ejemplo:

  • Sensación de cuerpo extraño, “como si tuviera un mugre todo el tiempo en el ojo”
  • Ardor ocular
  • Escozor
  • Lagrimeo y molestias permanentes en el ojo.
View Video

Si crece mucho puede llegar a afectar la visión, pues puede alcanzar la pupila en el centro del ojo y cubrirla parcial o totalmente, ocasionando emborronamiento o visión doble por ese ojo.

En algunas personas no hay molestias, pero les afecta la parte estética al permanecer el ojo rojo y esto las puede hacer sentir mal, lo que en la mayoría de los casos las lleva a buscar ayuda con el oftalmólogo.

Que de por sí, es una buena decisión. Siempre debes consultar a un oftalmólogo.

Cirugía para el Pterigio | Dr. Gabriel Oliveros

Cirugía del Pterigio

La técnica más popular es la eliminación quirúrgica del Pterigio. Luego utiliza una porción de la conjuntiva, para llenar el espacio vacío.

Este es un procedimiento ambulatorio, llevado a cabo por el oftalmólogo, en salas de cirugía bajo anestesia tópica, local.

Tiene una duración menor a 30 minutos.

Las molestias del postoperatorio usualmente duran de 2 a 3 días y el ojo permanece rojo las primeras 3 a 4 semanas, después de lo cual el ojo va blanqueando y estéticamente queda blanco, con una apariencia totalmente limpia.

Luego de la cirugía es importante evitar las actividades extensas frente al computador, nadar o frotarse el ojo.

Y por supuesto asistir a citas de control con su oftalmólogo de preferencia.

View Video

Prevención del Pterigio

Los buenos hábitos siempre ayudarán a prevenir diferentes enfermedades del cuerpo humano.

Si pasas mucho frente al computador y tienes molestias en tus ojos, es importante el uso de gotas lubricantes o el uso de unas gafas protectoras.

Es importante, protegerse de la exposición a la radiación ultravioleta ya que es el principal factor de riesgo para el desarrollo de estas lesiones.

Ya sea con lentes formulados o gafas de sol, con un buen filtro UV para protegerse de los dañinos rayos UVA y UVB.

El momento en que debemos decidir si es necesario una cirugía o no, es cuando notamos que el pterigio está muy sintomático y puede que haya afectado la visión.

Antes y después de la cirugía de Pterigio

Realmente, este es un procedimiento bastante interesante.

A continuación podrás ver algunas fotos de pacientes que se han realizado la cirugía de eliminación de Pterigio.

Antes y Después | Cirugía de Pterigio | Dr Gabriel Oliveros
Antes y Después | Cirugía de Pterigio
Antes y Después | Cirugía de Pterigio | Dr Gabriel Oliveros
Antes y Después | Cirugía de Pterigio
Antes y Después | Cirugía de Pterigio | Dr Gabriel Oliveros
Antes y Después | Cirugía de Pterigio

Existe también un procedimiento llamado blanqueamiento ocular, el cuál se hace para todas aquellas personas que tienen los ojos amarillos, pigmentados, con nevus o lunares en la conjuntiva.

Esta cirugía es una derivación de la cirugía del Pterigio y se realiza a todas aquellas personas que no les gusta el color amarillo de sus ojos y que por estética quieren ver sus ojos más blancos, dando resultados excelentes al cabo de pocas semanas.

Antes y Después | Cirugía de Blanqueamiento Ocular | Dr Gabriel Oliveros
Antes y después | Cirugía Blanqueamiento Ocular

Recuerda que el Pterigio, se identifica con facilidad, ya que es es un crecimiento de tejido carnoso que puede comenzar como una pinguécula. El cuál que puede permanecer pequeño o crecer a un tamaño suficientemente grande como para cubrir parte de la córnea.

Esperamos este blog haya aclarado algunas dudas que tengas sobre el pterigio. Si tienes preguntas, escríbenos en los comentarios. O puedes escribirnos al correo citas@drgabrieloliveros.com.

Nuestro equipo te dará respuesta y te ayudará con todas tus inquietudes.

¿Te interesa la cirugía de Pterigio?

Sin importar en que país te encuentres, Colombia, México, Ecuador, Perú, etc…

Dejános tus datos en el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para brindarte más información y acompañamiento.

Dr. Gabriel Oliveros

Cirujano Oftalmológo - Colombia

Con más de 30 años de experiencia y pionero en Colombia en Cirugía Refractiva, se dedica a una práctica exclusiva llamada Cirugía Oftalmológica Estética.

Suspendiendo las gafas y lentes de contacto mediante el uso de láser y lentes intraoculares para la corrección de todos los defectos visuales conocidos.

(Activo) Formulario Principal