Han sido unos días agitados y emocionantes.
Hemos abierto nuevamente nuestro consultorio, para así poder dar atención a todos nuestros pacientes.
Eso sí, cumpliendo con normas de bioseguridad. Te cuidamos y nos cuidamos.
Si tienes alguna inquietud, solo deja tu pregunta en esta publicación o ayúdanos directamente por whatsapp para hablar con nuestro equipo.
Preguntas y Respuestas – Sesión 7
Transcripción de la sesión
Hola a todos, estamos volviendo a nuestra sesión de preguntas y respuestas.
Ha sido una semana bien ocupada, una semana ocupada, después de esta cuarentena, ya estamos empezando a trabajar en forma nuevamente.
Excúsenme un poquito, lo tarde en responder, pero no ha quedado así mucho tiempo.
De todos modos estamos acá pendientes y paso a responder las preguntas.
👉 Estamos con la de Chavaxel que pregunta: ¿Cuándo alguien es operado e implantan lentes intraoculares en las noches puede tener molestias por la luz?
Con respecto a esta pregunta de Chavaxel, pues tengo que responder de dos maneras.
Hay lentes intraoculares que se implantan para la cirugía de Queratocono y hay lentes intraocular que se implantan para la cirugía de Presbicia.
El lente intraocular que se implanta para la cirugía de Queratocono usualmente no produce molestias, cuando la corrección es muy buena.
A veces quedan residuos de astigmatismo y pues la gente todavía se queja de que ve como cuando hay astigmatismo, es decir que como con sombra, ve como con una imagen al lado.
Eso se puede corregir después de la cirugía, con unas gafas para conducir de noche.
Con respecto a los lentes intraoculares para Presbicia, a esto se le llama lentes intraoculares multifocales.
Estos lentes tienen tallado en el lente como unos círculos para que la persona pueda ver a la distancia y de cerca al mismo tiempo.
Y entonces esos círculos en la noche se manifiestan sobre todo en los carros que vienen en sentido contrario.
La gente los ve cuando va manejando, porque los carros que vienen en sentido contrario, se ven como las luces con unos halos.
No son evidentes especialmente al principio, pero los primeros tres meses si va pasando, paulatinamente en la medida que van pasando las semanas.
En algunas personas dura hasta 6 meses, en otras hasta un año, pero finalmente terminan desapareciendo … con los lentes modernos.
Los lentes iniciales de multifocales, si dejaban esos halos como molestias para siempre, pero en los lentes modernos ya la persona se adapta muy fácilmente, muy rápidamente y los suprime.
Entonces se desaparecen con el tiempo (los halos).
Es diferente si son lentes para Queratocono y diferentes si son lentes para Presbicia.
👉 Stiff_jaz pregunta: Hola, mi esposo tiene Queratocono, 8 de un ojo y 9 del otro. ¿Esto se considera avanzado o puede llegar a usar gafas?
Bueno, pues no entiendo a qué se refiere con 8 y 9. Pueden ser 8 de dioptrías de Miopía o pueden ser 8 dioptrías de astigmatismo. En cualquiera de los casos 8 es alto y habría pues obviamente que hacer un examen para ver si la persona alcanza una buena visión con gafas.
Si no alcanza una buena visión con gafas, existe opción de corrección, de cirugía.
Ocho (8) dioptrías no se puede corregir con láser más crosslinking.
Ocho es alto y entonces toca corregir con lente intraocular.
Se pide un lente intraocular que se llama ICL, que quiere decir «lente de contacto implantable» o «Implantable Contact Lens» y ese lente viene con la fórmula, se pide con la fórmula de lo que tiene el paciente.
En este caso son 8 dioptrías, se pide con 8 dioptrías, como en un lente de contacto de los normales.
Y el lente en cirugía se implanta, a través de una micro incisión se inyecta y el lente queda implantado a través de la pupila para el resto de la vida.
Podría ser una opción para una persona con un defecto alto.
Y para ver si es candidato para gafas, tocaría verlo en la consulta a ver que corrección alcanza o que tanta visión alcanza al ponerle las gafas.
Sino, también existe la opción de lentes de contacto.
Para Queratocono hay que ver todas las opciones porque pueden ser gafas y lentes de contacto o cirugía.
Y en cirugías existen varias opciones también, dependiendo del grado de Queratocono.
Todo se resuelve en el momento de la consulta.
👉 Facundo Cuellar nos escribe desde Buenos Aires y dice que tiene Queratocono en los dos ojos, que está usando lentes rígidos y ve muy bien con ellos. Pero quisiera saber si en verdad existe cura para esta enfermedad. Dice no quiero vivir con lentes de contacto. Me dijeron que seguro me tengo que hacer crosslinking, pero solo frena la enfermedad y yo quiero curarla, no solo frenarla.
La corrección para el Queratocono, igualmente depende del grado de defecto que tenga, pero depende también del grosor de la córnea y del grado de deformidad.
Todo eso se resuelve en la consulta en el momento en que venga.
Al hacer la consulta, uno hace la graduación del grado de astigmatismo y miopía que tienen.
Todos los pacientes de Queratocono desarrollan astigmatismo y miopía. En el momento en que vengan a la consulta, se sabe cuál es el grado de astigmatismo, cuál es el grado de miopíaun y se toma un examen que se llama el Pentacam.
Y con eso sabemos cual es el grosor de la córnea y el grado de deformidad.
Y dependiendo de eso, si tiene un buen grosor de córnea y no es un Queratocono muy avanzado, se puede hacer láser más crosslinking.
El procedimiento de láser es PRK.
Ese es un PRK, o sea, un tallado de la córnea con láser guiado por una topografía. Se le hace una topografía antes de entrar a la sala del láser.
La topografía hace como un mapa de la córnea que es específico para cada uno, es como una huella dactilar.
Y con ese mapa se alimenta el computador del láser y uno mete en el computador del láser el grado de astigmatismo miópico que tiene.
Y el mapa, el computador le manda esos láser y el láser hace un tallado personalizado de acuerdo al mapa de la córnea.
Se corrige la deformidad, se corrige el astigmatismo miópico, lo cual mejora la visión, cura la visión y además simultáneamente se hace un procedimiento de crosslinking.
Y el croslinking lo que hace es, digamos, darle rigidez a la córnea, endurecerla para que lo que hacemos, el tallado que hacemos, permanezca para siempre.
Obviamente eso tiene que ir asociado a que la persona no se rasque los ojos, porque está demostrado que el Queratocono da porque uno desde chiquito tiene alergia en los ojos y se rasca.
Entonces toca hacer un tratamiento anti alérgico con gotas por varios años para evitar la alergia, para quitar la rasquiña.
El tratamiento es combinado de láser más croslinking, pero es un procedimiento de 15 minutos, asociado a un tratamiento farmacológico para la conjuntivitis alérgica con gotas por bastantes años para evitar la rasquiña.
👉 Camila Atamar nos manda una pregunta que dice: ¿qué tratamientos no farmacológicos existen en el caso de conjuntivitis alérgica?
Le respondo: No.
Camila, solamente existe tratamiento farmacológico con gotas para la conjuntivitis alérgica. Usualmente la conjuntivitis alérgica va asociado a rinitis alérgica.
Usualmente va la rinitis y la conjuntivitis. Entonces usualmente el tratamiento es conjunto.
Se dan sprays nasales para la alergia, para la rinitis y se dan gotas anti alérgicas para la conjuntivitis y usualmente tratamientos prolongados, largos.
Las alergias no se curan, las alergias se controlan con los medicamentos, pero toca aplicarlo durante varios años.
El tratamiento de la conjuntivitis alérgica es muy importante por una razón.
Resulta que la alergia en los ojos o conjuntivitis alérgica, es lo que ocasiona el Rasquiña. Y la rasquiña al frotarse los ojos es lo que ocasiona la deformidad de la córnea conocida como Queratocono.
Es muy importante que si ven a alguna persona rascándose desde muy niño, pues que lleven al niño a la consulta oftalmológica. Porque si lleva muchos años rascándose ya puede estar deforme la córnea.
Y si lo dejan sin tratamiento se puede seguir rascando durante la adolescencia y cuando ya vayan a la consulta pueden ser un poco tarde.
Siempre que vean a un niño rascándose es una causa para consulta oftalmológica porque seguramente puede tener conjuntivitis alérgica.
Ahora más que heredar el Queratocono uno hereda es la conjuntivitis alérgica.
Muy importante consultar por la conjuntivitis alérgica para evitar en un futuro llegar a desarrollar Queratocono.
Si el Papa, por ejemplo o la mamá es muy alérgica a los hongos, es muy, muy posible que sus hijos lleguen a desarrollar también conjuntivitis alérgica.
Es muy importante estar pendientes y llevar al niño tempranamente a la consulta con el oftalmológo.
Muchas gracias a todos entonces por continuar siguiéndonos en nuestras sesiones de preguntas y respuestas, trataré de ser más frecuentes si el tiempo nos deja.
Recuerden seguir siempre mis redes sociales, que estaremos contestando preguntas y estaremos hablando de otras patologías de los ojos.
También si tienen alguna inquietud pueden agendar una consulta conmigo en www.drgabrieloliveros.com que Con mucho gusto podemos hacer una consulta.
Pueden solicitar una consulta presencial o podemos hacer una consulta virtual si es desde otro país.
Muchas gracias y nos veremos pronto.
✅ ¿Quieres una consulta privada con el Doctor Oliveros? Salúdanos por WhatsApp .
✅ ¿Ya sigues al Doctor en redes sociales?
Puedes hacer en los siguientes links:
Instagram: https://www.instagram.com/drgabrieloliveros/