Dr. Gabriel Oliveros | Cirujano Oftalmológico

✴️ Preguntas y Respuestas con el Doctor Oliveros – Sesión # 3

Última actualización Apr 16, 2021

Otra de nuestras sesiones en tiempo de cuarentena.

Nuestra tercera sesión de preguntas y respuestas sobre la Oftalmología.

Aquí encontrarás la grabación y transcripción de esta sesión.

Si tienes alguna inquietud, solo deja tu pregunta en esta publicación o ayúdanos directamente por WhatsApp para hablar con nuestro equipo.

Preguntas y Respuestas – Sesión 3

Transcripción de la sesión

Hola a todos, soy el doctor Gabriel Oliveros. Gracias por enviar las preguntas a mis redes sociales, paso a responderlas.

👉Janeth Torres pregunta: Soy una mujer de 48 años que tengo miopía. Los médicos de la EPS me dicen que a esta edad es mejor no hacerse cirugía y esperar efectos de presbicia para nivelar, pero yo ando desesperada. No me gustan las gafas y no soy juiciosa con ellas. Quiero opinión del doctor Oliveros.

Janeth, a los 48 años además de la Miopía ha empezado otro defecto que se llama la presbicia y entonces toca hacer un ajuste para corregir ambas cosas al mismo tiempo.

Usualmente lo que hacemos es que corregimos un ojo al 100 por ciento y el otro al 90 por ciento, dejando un poquito de miopía en ese ojo del 90 por ciento, para que esa miopía te permita recuperar tu visión de cerca o para que te permita mantener tu visión de cerca.

La primera opción, es la corrección con láser. Pero existe otra opción diferente que es con lentes intraoculares. Los lentes intraoculares que corrigen ambas cosas, tanto la miopía como la presbicia y es definitivo para el resto de la vida.

El problema es que es más costoso, casi cinco veces más costoso, la corrección de lentes intraoculares que la corrección con láser.

Pero si hay forma de corregir tu miopía a los 48 años. Tocaría verte en consulta, ver el grado de miopía que tienes y ofrecerte la mejor opción.

Esta es la pregunta de Laura Rodríguez: Tengo 25 años, tengo miopía y quiero hacerme la cirugía láser. Es recomendable hacerse la cirugía a esta edad? Y la segunda pregunta es: ¿cuánto tiempo dura esta cirugía?

La edad ideal para hacerse la cirugía, son los 25 años, porque se supone que ya a esta edad, se ha estabilizado la miopía. Usualmente la miopía comienza a los 15, 16, 17 años y va aumentando progresivamente y luego hace como una meseta en el cual se estabiliza y es después de los 24, 25 años.

De manera que los 25 años es una excelente edad para hacerse la corrección.

👉La segunda pregunta es: ¿cuánto tiempo dura esta cirugía?

No sé si se refiere a cuánto se demora el procedimiento.

El procedimiento se demora usualmente 5 minutos por ojo.

De recuperación visual es muy rápida. Es de un día para otro con el procedimiento LASIK.

Y en cuanto a la duración, usualmente después de los 25 años la corrección es para toda la vida.

Ahora depende de lo que tú hagas, porque si pasas mucho tiempo frente al computador, algunas personas se miopisan cuando pasan ocho o diez horas de largo tiempo frente al computador. Entonces depende mucho de la labor que ejercites, que efectúes.

Paso a responder las preguntas de blanqueamiento ocular. Virginia, Alou y Lilianita, gracias por participar y por enviar sus preguntas.

👉Las preguntas son: ¿cómo es el procedimiento? ¿Se coloca una nueva esclerótica?

Entonces el procedimiento consiste en cambiar la conjuntiva.

La conjuntiva es una membrana transparente que existe en 360 grados alrededor de la córnea. Hay una parte que está expuesta y otra parte que está cubierta por los párpados que es la parte superior y la parte inferior.

Entonces lo que hacemos es cambiar la conjuntiva expuesta por una conjuntiva que ha estado cubierta y por lo tanto transparente por los párpados, que es la conjuntiva superior.

Esa conjuntiva se pasa a la parte expuesta, a manera de injertos y después de unos días de mantenerse congestivas comienzan a blanquear y después del primer mes queda completamente blanco.

👉Preguntan, ¿es peligroso? ¿tiene consecuencias a largo plazo?

En realidad no, la conjuntiva es como la piel del ojo y toda la vida hemos hecho una cirugía de pterigio, que es la misma.

El pterigio, es una carnosidad que aparece sobre la cognitiva y que se presenta en personas que han estado expuestas toda la vida al medio ambiente.

Entonces, en esa cirugía lo que hacemos es retirar también la conjuntiva con el Pterigio y se hace un injerto que se saca en la parte superior de la conjuntiva, en la parte blanca del ojo.

Esa cirugía la hemos venido haciendo hace más de 20, 30 años, sin ninguna consecuencia. A partir de los resultados buenos de la cirugía de Pterigio fue que comenzamos a hacer la cirugía estética de blanqueamiento ocular en el cual quitamos las manchas, los lunares.

Entonces no, no es peligroso y no tiene consecuencias a largo plazo. Al contrario, muchas veces al cambiar esa conjuntiva fea por una cantidad nueva se mejora la lubricación, porque parte de la lubricación del ojo viene de la conjuntiva.

👉¿Por qué la esclerótica se vuelve amarilla? ¿Una alergia no tratada a tiempo?

No es la esclerótica la que se vuelve amarilla, sino la conjuntiva, que ya dije, es una membrana que existe sobre la esclera o esclerótica.

En la conjuntiva en personas que son sensibles al medio ambiente, entre esos las personas alérgicas, son muy sensibles al medio ambiente.

Tienden a pigmentar muy fácilmente la conjuntiva, así como cuando hay personas sensibles en la piel al sol y se llenan de manchas, igual pasa a los ojos.

Las personas sensibles en los ojos tienden a mancharse la conjuntiva.

La causa de que se vuelvan amarillos es que se van pigmentando por efectos de la de la luz ultravioleta, del sol, de la exposición al medio ambiente en personas sensibles.

👉La pregunta dice:¿ cualquier tipo de manchas de lunares se quitan con el blanqueamiento?

En realidad sí. Todo lo que esté sobre la conjuntiva, incluyendo la pinguécula, el pterigio, que son esas carnosidades que aparecen sobre la conjuntiva.

Los lunares, las manchas se pueden retirar si están sobre la conjuntiva, porque si están sobre la esclerótica, sobre la escalera, que es la parte más profunda, la parte blanca del ojo, eso sí es más difícil de retirar.

Usualmente las manchas, las carnosidades en los lunares están sobre la conjuntiva, de manera que se pueden retirar en la cirugía.

👉La pregunta dice:¿hace más sensible la cirugía a tus ojos?

En realidad no. Al principio hay un poco de sensibilidad en el postoperatorio durante el primer mes.

Hay que usar unas gafas de sol para proteger los ojos y para protegerse un poco de la sensibilidad. Pero una vez ya cicatriza bien y se vuelven blancos los ojos, ya se quita la sensibilidad y no vas a necesitar utilizar gafas oscuras.

Claro que sí. Como protección.

La persona que pigmenta los ojos, a los cuales se le pigmenta la conjuntiva son más sensibles, entonces tienen que protegerse más con gafas de sol, después de la cirugía.

👉¿Quedan blancos los ojos después del blanqueamiento?

Si el objetivo de la cirugía es hacer que los ojos queden perfectamente blancos, quedan algunos vasitos muy tenues sobre la conjuntiva, porque normalmente la conjuntiva tiene vasitos.

Esos vasos inicialmente durante los primeros días, todavía se van a ver con estribos, algunos se van a ver gruesos, pero al cabo de los meses cuatro o cinco o seis meses, van haciéndose cada vez más tenues hasta que se hacen muy leves y no se ven a simple vista o quedan como el color normal de los ojos de las personas normales.

👉¿Después de realizar el blanqueamiento, se puede realizar otra vez?

En realidad, la gran mayoría de veces no hay necesidad de hacer ninguna otra cirugía. En algunas ocasiones en que todavía ha quedado pigmentado se ha repetido el procedimiento, sobre el área en donde ha quedado algo de pigmentación o de mancha.

Se puede repetir si la persona, no queda 100 por ciento satisfecha. Inclusive después de 6 meses en algunas personas, si hay vasos todavía y la persona no está 100 porciento satisfecha, se puede aplicar láser sobre sus vasos con un procedimiento ambulatorio muy rápido y eso hace que todavía queden más blanco los ojos después de la cirugía.


✅ ¿Quieres una consulta privada con el Doctor Oliveros? Salúdanos por whatsapp o envíanos tus datos en el formulario que aparece en esta página.

✅ ¿Ya sigues al Doctor en redes sociales?

Puedes hacerlo en los siguientes links:

Instagram: https://www.instagram.com/drgabrieloliveros/

Facebook: https://www.facebook.com/drgabrieloliveros/

Dr. Gabriel Oliveros

Cirujano Oftalmológo - Colombia

Con más de 30 años de experiencia y pionero en Colombia en Cirugía Refractiva, se dedica a una práctica exclusiva llamada Cirugía Oftalmológica Estética.

Suspendiendo las gafas y lentes de contacto mediante el uso de láser y lentes intraoculares para la corrección de todos los defectos visuales conocidos.

(Activo) Formulario Principal